Agenda del Centro Jurídico
2012/01/19.- Intervención en Esradio
20/01/2012.- Intervención del vicepresidente del Centro Jurídico Tomás Moro, don Carlos Pérez- Roldán Suanzes en Esradio de 16:00 a 17:30, para debatir sobre la propuesta del Gobierno de exigir responsabilidad penal a los gestores públicos que incumplan los presupuestos. |
2011/09/15.- Intervención de Carlos Pérez- Roldán en 13TV
Intervencion de D. Carlos Pérez- Roldán, Vicepresidente del CJTM en el programa TDT, del jueves 15/09/2011, hablando sobre la prescripción médica en la dispensación de la pildora abortiva del día después. |
2011/07/15.- Intervencion de Presidente del CJTM en la Escuela de Verano de DENAES a celebrar los días 15 y 16 de Julio en el Palacio de la Magdalena de Santander
Como señala Ricardo Garrudo Cayón, director de la Escuela de Verano y vicepresidente de la Fundación DENAES, "la Nación Española atraviesa una profunda crisis económica que está desgarrando su tejido social. Pero más grave aún es la crisis institucional, nacional y de valores que sufre la propia Nación Española, ligada principalmente al fenómeno del separatismo antiespañol".
A ello hay que sumar las víctimas de la imposición lingüística que busca desterrar la lengua española, la lengua común de nuestra Nación, de distintos lugares de España, ya sea Galicia, País Vasco, Cataluña o Baleares, donde se margina a colectivos enteros de personas simplemente por no conocer la lengua vernácula correspondiente, buscando desterrar de la vida pública de esas comunidades la lengua común de todos losespañoles, el español. A esta crisis institucional, nacional y de valores, diversas asociaciones cívicas han respondido con masivas movilizaciones durante los últimos años para oponerse a decisiones claramente ilícitas y traidoras a la Nación Española. Llegado este punto, DENAES plantea diversos interrogantes: ¿En qué medida el movimiento cívico puede articular una conciencia nacional que contribuya a la regeneración de la Nación?¿Constituye el movimiento cívico contra la crisis de la Nación Española una alternativa a los partidos políticos tradicionales? La Fundación abordará estas cuestiones en su quinto curso de verano, convencida de la importancia de estos movimientos cívicos que se niegan a aceptar que la crisis de la Nación Española no pueda remontarse. Participarán en este curso los representantes de las víctimas del terrorismo etarra, auténtico ejemplo de virtud cívica y nuestro referente moral, así como quienes resisten frente al pancatalanismo en Baleares o contra la imposición del gallego en Galicia. También algunos políticos, comprometidos con estos movimientos cívicos, serán protagonistas en estas reflexiones que pretenden encontrar alternativas a las crisis que soporta España. Programa Así, junto al presidente de DENAES, Santiago Abascal, participarán en esta edición Jaime Mayor Oreja, quien impartirá la conferencia inaugural el viernes, 15 de julio, a las 16:30 horas, con el título: “La importancia de la sociedad civil ante la encrucijada histórica de España”; a continuación, la Mesa redonda “Sociedad civil y reformas”, con la participación de Inma Castilla de Cortázar, presidenta del Foro Ermua; Juan de Dios Dávila, presidente de Unidad + Diversidad; Luis del Pino, periodista observador del movimiento15M; y Santiago Abascal. El curso seguirá el sábado 16: a las 10:00 horas se abrirá la jornada con la conferencia “Sociedad civil y Nación”, a cargo de Gustavo Bueno Sánchez, director del Centro de Estudios de la Fundación DENAES; a las 12:00 horas tendrá lugar la mesa redonda “Sociedad Civil y Justicia”, en la que participarán Miguel Bernard, portavoz del Sindicato de Funcionarios “Manos Limpias”; Javier Mª Pérez Roldán, Letrado de HazteOir.org; Daniel Portero, presidente de Dignidad y Justicia; y Francisco Javier Ortega Smith-Molina, responsable jurídico de la Fundación DENAES. Tras la comida, a ls 16.00 horas se celebrará la mesa redonda “Sociedad civil y libertad”, con Gloria Lago, presidenta de Galicia Bilingüe; Jorge Campos, presidente de Círculo Balear; Francisco Caja, presidente de Convivencia Cívica Catalana, y José Antonio Amado, cofundador y secretario de la Mesa por la Libertad Lingüística de Galicia. A las 18:00 horas se celebrará la mesa redonda “Sociedad civil y memoria”, con Francisco José Alcaraz, presidente de VCT y de la Asociación de Víctimas Verde Esperanza; Mª Ángeles Pedraza, presidenta de la AVT; y Ángeles Domínguez, presidenta de la Asociación Ayuda a Víctimas 11M.
VER TRÍPTICO INFORMATIVO, PULSE AQUÍ |
2011/04/07.- Intervención del vicepresidente del CJTM don Carlos María Pérez- Roldán y Suanzes- Carpegna en el progama Punto de Encuentro del día 07/04/2011, sobre libertad religiosa.
Intervención del vicepresidente del CJTM don Carlos María Pérez- Roldán y Suanzes- Carpegna en el progama Punto de Encuentro del día 07/04/2011, sobre libertad religiosa.
|
2010/12/07. Intervención en Intereconomía televisión sobre violencia de género.
- Televisión Intereconomía. Especial informativo del 07/12/2010. Intevención sobre violencia de género y custodia de hijos. |
2010/11/26 Junta del CJTM.
Convocatoria de Junta del Centro Jurídico Tomás Moro para el viernes 26 de noviembre de 2010 a las 16:30 horas, en Madrid. Orden del día:
1.- Resúmen de las últimas actuaciones del CJTM.
2.- Debate de nuevas actuaciones.
3.- Ruegos y preguntas.
Más información sobre la convocatoria de junta en info@tomasmoro.es
|
2010/11/18.- Objeción de conciencia para defender la vida.
Organiza: Adevida Cuenca
Intervienen: Juan José García Cruz, Secretario del Colegio de Médicos de Toledo. Carlos Pérez- Roldán y Suanzes- Carpegna, Vicepresidente del Centro Jurídico Tomás Moro. Objeción de conciencia para defender la vida es el título de la charla informativa que ha organizado Adevida y que se celebrará el día 18 en el Centro de Recepción de Turistas de Cuenca a las 18:30 horas.
Los ponentes son dos personas implicadas y comprometidas en la objeción de conciencia médica: Juan José García Cruz y Carlos Pérez Roldán. García Cruz es médico anestesista y secretario del Colegio de Médicos de Toledo, que son los que han interpuesto el recurso contra el desarrolllo de la ley del aborto en Castilla La Mancha y ha sido admitido a trámite. Su información se centrará en por qué el aborto no es un acto médico, en la defensa del código deontológico y en la ley que han querido imponer en Castilla La Mancha, que está suspendida cautelarmente. Por su parte, Carlos Pérez Roldán es el secretario del Centro Jurídico Tomás Moro, gabinete de juristas cuyo objetivo es la defensa de la verdad y del bien común y que han demostrado una valiente trayectoria y una valiosa ayuda en la defensa de la vida.
La Asociación Adevida con más de 15 años de existencia en Cuenca, defiende la vida humana y su dignidad desde su concepción hasta la muerte natural. Lleva a cabo una labor asistencial con mujeres embarazadas en dificultades y con personas que sufren las consecuencias de un aborto provocado. Además difunde la cultura de la vida por medio de cursos de formación, conferencias, campañas... sobre diversos temas relacionados con la vida, a los que invitan a expertos de diversas disciplinas. También desarrollan una labor de concienciación social participando en concentraciones, hablando con políticos y agentes sociales de diverso signo, colaborando en medios de comunicación etc., de tal forma que pueda aportarse a la sociedad un trabajo constructivo y una información veraz y documentada.
|
2010/11/03.- Mesa redonda "La objeción de conciencia"
El próximo día 3 de noviembre, a las 20.00 horas, tendrá lugar en el Salón de Actos Prof. Ramón y Cajal del Colegio de Médicos de Sevilla (Avda. de la Borbolla, 47, Sevilla) una Mesa Redonda con el título ‘La Objeción de Conciencia’.
Bajo la presidencia de Carlos Javier González-Vilardel, Presidente de dicho colegio profesional, intervendrán en el acto Javier Mª Pérez-Roldán (Presidente del Centro Jurídico Tomás Moro), Rogelio Alisent (médico, Profesor de Bioética y Ex-Presidente de la Comisión Central de Deontología de la O.M.C), José Miguel Castillo-Calvín (ANDOC) y Santiago Campo (abogado y Coordinador de los Servicios Jurídicos del Colegio de Médicos de Sevilla). La mesa estará moderada por Antonio Gutiérrez, Vicepresidente del referido Colegio.
¿Cómo y quién puede ejercer la objeción de conciencia? ¿Dónde hacer patente esta decisión? ¿Se debe estar incluido en un registro?.
Éstas y otras preguntas necesitan una respuesta clara, por ello, el Colegio de Médicos de Sevilla presenta esta Mesa Redonda para que sirva de foro en el que debatir sobre éstas cuestiones con la pretensión de aclarar todas las dudas. Para garantizar el buen desarrollo de la mesa, se ha contado con expertos de gran nivel, abogados y médicos, conocedores de estas materias.
La Mesa Redonda se celebrará el día 3 de noviembre a las 20:00 h. en el Salón de Actos Prof. Ramón y Cajal del Colegio de Médicos.
Más información: pulse aquí
Descargar díptico mesa redonda: pulse aquí
|