Como señala Ricardo Garrudo Cayón, director de la Escuela de Verano y vicepresidente de la Fundación DENAES, "la Nación Española atraviesa una profunda crisis económica que está desgarrando su tejido social. Pero más grave aún es la crisis institucional, nacional y de valores que sufre la propia Nación Española, ligada principalmente al fenómeno del separatismo antiespañol".
A ello hay que sumar las víctimas de la imposición lingüística que busca desterrar la lengua española, la lengua común de nuestra Nación, de distintos lugares de España, ya sea Galicia, País Vasco, Cataluña o Baleares, donde se margina a colectivos enteros de personas simplemente por no conocer la lengua vernácula correspondiente, buscando desterrar de la vida pública de esas comunidades la lengua común de todos losespañoles, el español. A esta crisis institucional, nacional y de valores, diversas asociaciones cívicas han respondido con masivas movilizaciones durante los últimos años para oponerse a decisiones claramente ilícitas y traidoras a la Nación Española. Llegado este punto, DENAES plantea diversos interrogantes: ¿En qué medida el movimiento cívico puede articular una conciencia nacional que contribuya a la regeneración de la Nación?¿Constituye el movimiento cívico contra la crisis de la Nación Española una alternativa a los partidos políticos tradicionales? La Fundación abordará estas cuestiones en su quinto curso de verano, convencida de la importancia de estos movimientos cívicos que se niegan a aceptar que la crisis de la Nación Española no pueda remontarse. Participarán en este curso los representantes de las víctimas del terrorismo etarra, auténtico ejemplo de virtud cívica y nuestro referente moral, así como quienes resisten frente al pancatalanismo en Baleares o contra la imposición del gallego en Galicia. También algunos políticos, comprometidos con estos movimientos cívicos, serán protagonistas en estas reflexiones que pretenden encontrar alternativas a las crisis que soporta España. Programa Así, junto al presidente de DENAES, Santiago Abascal, participarán en esta edición Jaime Mayor Oreja, quien impartirá la conferencia inaugural el viernes, 15 de julio, a las 16:30 horas, con el título: “La importancia de la sociedad civil ante la encrucijada histórica de España”; a continuación, la Mesa redonda “Sociedad civil y reformas”, con la participación de Inma Castilla de Cortázar, presidenta del Foro Ermua; Juan de Dios Dávila, presidente de Unidad + Diversidad; Luis del Pino, periodista observador del movimiento15M; y Santiago Abascal. El curso seguirá el sábado 16: a las 10:00 horas se abrirá la jornada con la conferencia “Sociedad civil y Nación”, a cargo de Gustavo Bueno Sánchez, director del Centro de Estudios de la Fundación DENAES; a las 12:00 horas tendrá lugar la mesa redonda “Sociedad Civil y Justicia”, en la que participarán Miguel Bernard, portavoz del Sindicato de Funcionarios “Manos Limpias”; Javier Mª Pérez Roldán, Letrado de HazteOir.org; Daniel Portero, presidente de Dignidad y Justicia; y Francisco Javier Ortega Smith-Molina, responsable jurídico de la Fundación DENAES. Tras la comida, a ls 16.00 horas se celebrará la mesa redonda “Sociedad civil y libertad”, con Gloria Lago, presidenta de Galicia Bilingüe; Jorge Campos, presidente de Círculo Balear; Francisco Caja, presidente de Convivencia Cívica Catalana, y José Antonio Amado, cofundador y secretario de la Mesa por la Libertad Lingüística de Galicia. A las 18:00 horas se celebrará la mesa redonda “Sociedad civil y memoria”, con Francisco José Alcaraz, presidente de VCT y de la Asociación de Víctimas Verde Esperanza; Mª Ángeles Pedraza, presidenta de la AVT; y Ángeles Domínguez, presidenta de la Asociación Ayuda a Víctimas 11M.
VER TRÍPTICO INFORMATIVO, PULSE AQUÍ |
Agenda > Agenda del Centro Jurídico >